CONCLUYÓ CON EXITO LA EXPEDICIÓN A LA SELVA DE LAS YUNGAS, ARGENTINA
Por Fernando del Moral
Director Proyecto JUCO
Argentina
Iniciando esta nueva etapa del Proyecto Juco enfocado en la transferencia de
conocimientos sobre monitoreo de carnívoros, biología de la
conservación, actividades de supervivencia, sensibilización ambiental
a la sociedad civil y formacion de recurso humanos (interesados
en la conservación y la biología de campo, en sitios inaccesibles y
remotos), ha concluido con éxito, el pasado 6 de diciembre del
2012, la campaña de campo que relevó nuevos sitios en búsqueda de
indicios de la presencia del oso andino (Tremarctos ornatus) y de otros grandes mamíferos
neotropicales, como el jaguar o uturunco (llamado así en idioma
runasimi) y el anta o tapir de tierras bajas (Tapirus terrestris). En esta ocasión participó en
la campaña, Rodrigo Calvo -joven estudiante de Zoología de la
Universidad Nacional de La Plata de Buenos Aires, Argentina. Rodrigo se
desempeñó con gran entereza física y mental así como con férrea
voluntad de cooperación y trabajo en la selva, caminando largas horas en
sitios de áreas inundables buscando indicios de jaguar y anta. Disfrutó
de la selva en sitios con bosques maduros y primarios, acampando en
áreas remotas con presencia de jaguar. Vivenció en carne propia las
agobiantes y húmedas horas de la tarde en el Trópico de Capricornio, con
múltiples picaduras de mosquitos, tábanos y diversos ectoparásitos,
también se relajó bañándose en ríos tropicales rodeados por espesa selva
de galería. Aprendió sobre diseño muestreal para estudiar y monitorear
abundancias relativas de grandes carnívoros (i.e. no en una clínica teórica donde todo funcionaría como un potencial axioma, sino con el pie a tierra, sobre el terreno).
_41.jpg)